Tito Vilanova y los Thiagos

Estándar

Viendo jugar a la Selección Española, uno se pregunta si no falla algo en el cuerpo técnico del FC Barcelona. La Roja jugó ante Uruguay con una superioridad y una velocidad de balón que recordaron al mejor Barça de Guardiola, cuando el equipo contrario ni la olía. Solo recuerdo un par de partidos así en toda la temporada 2012/13, el de octavos de la Champions contra el Milan y alguno más por ahí, que más parecen un oasis en el desierto que una realidad. El otro día había 7 jugadores azulgrana en el equipo titular de la Selección. Si sustituimos los otros cuatro por Messi, Alves, Puyol y Valdés nos sale el equipo de gala del Barcelona. Entonces ¿por qué no han dado el mismo rendimiento durante todo el año?

Efectivamente, parece que todo apunta directamente al entrenador. ¿Cómo es posible que con los mismos mimbres e incluso mejores, en algunos casos, el equipo no alcance ese grado de excelencia y superioridad? No me cabe la menor duda de que, si la Selección Alemana jugase la Copa Confederaciones y se cruzase con España, esos jugadores con los que no pudieron en Semis de Champions acabarían sometidos al rodillo del tiki-taka. Sin embargo, en la competición de clubes, el Barça fue un juguete roto en manos de los germanos.

La explicación, o excusa, como se prefiera, es que el equipo llegó fundido a final de temporada y que los alemanes estaban en mejor forma, pero ¿de quién es responsabilidad el estado de forma del equipo? ¿Dónde queda la honestidad de un entrenador que asegura poner en cada partido al que mejor está o mejor rendimiento puede dar? No parece que este fuera el caso. Y lo más increíble es que ha habido jugadores que no han olido bola durante toda la temporada (léase Thiago, y especialmente Bartra, Song, Montoya y Tello), aun habiendo dado un buen rendimiento cuando sí han jugado. Esto es algo que se puede llegar a entender si la liga está apretada y te la juegas en cada jornada, pero es que tenían una distancia de 8 puntos sobre el segundo en octubre, de 10 puntos en diciembre, de 13 puntos en enero y de 16 en algún momento de final de temporada.

Es sangrante ver que algunos de esos jugadores se acaban de alzar con el Europeo Sub-21, teniendo además un papel destacado. Thiago Alcántara podría irse por una cifra irrisoria por no haber participado en el 60% de partidos. Eso no significa que tuviera que ser titular y jugar 90 minutos en todos esos partidos; con haber jugado 20 minutos, se habría cubierto ese cupo. ¿Acaso no ha habido partidos suficientes con nada en juego o ya decididos donde estos jugadores pudieran desfogarse, coger ritmo de competición y dar descanso a los titulares? No sirve llegar a un partido y cambiar medio equipo, porque obviamente no van a rendir igual. Las rotaciones deben hacerse de forma más escalonada, cambiando 1, 2 o 3 jugadores por partido en diferentes líneas.

Solo si forman parte de la dinámica habitual del equipo podrán estar metidos 100% en la competición los supuestos suplentes, y llegar más frescos al final los supuestos titulares. Llevamos toda la temporada con la cantinela de que hace falta un central para reforzar la defensa. No sé si seré el único, pero creo que la mayor parte de goles encajados han venido por pérdidas de los centrocampistas o por no recuperar la pelota pronto en la presión tras la pérdida. Es obvio que hace falta un central alto y fuerte para jugadas de estrategia, pero también que en el partido contra el Bayern los goles llegaron en jugadas y Bartra no tuvo culpa de ninguno. Si algo se le puede reprochar al joven defensa es falta de soltura, pero es que eso, nuevamente, es responsabilidad del entrenador, que debería haberle dado más minutos durante la temporada para acoplarse bien a sus compañeros y quitarse los pocos complejos que tenga.

Y nos encontramos a final de temporada con un paradigma curioso: Tenemos un Thiago de 22 años, con gran proyección, deseado por casi todos los grandes clubes de Europa, con medio pie fuera del equipo por falta de minutos; y andamos detrás de otro Thiago, de 29, que costaría un pastizal, para ocupar una plaza donde han jugado todo tipo de remiendos antes que el único central que había disponible. Estoy ansioso por ver si la próxima temporada, contando con un nuevo central, pero perdiendo al mayor de los Alcántara, el equipo llega en mejores condiciones a la fase decisiva. Creo que, sin cuestionar la necesidad de reforzar la defensa, lo que el equipo de verdad necesita es rotar a los jugadores del centro del campo en adelante, que son los que tienen que estar frescos para presionar y para desequilibrar. El cambio Thiago por Thiago puede salir caro, y no solo económicamente hablando.

José Robles.

2 comentarios en “Tito Vilanova y los Thiagos

  1. Totalmente de acuerdo. Soy culé de toda la vida y el odio que siento por Tito cada dia que pasa es mayor. Solamente añadir un agravio más para Tito. En los 4-5 partidos más importantes de la temporada (por ejemplo en la vuelta de las semis de copa contra el madrid, la eliminatoria contra el bayern) no supo hacer los cambios a tiempo (me refiero a los 3 cambios durante el partido). Los hizo cuando ya era tarde (ej: la vuelta de copa. Hasta M. Robinson se estrañaba que Tito tardara tanto en hace los cambios. Y los hizo cuando el madrid ya marcó el segundo y la eliminatoria estaba más que perdida. Fue patético). Es tio no tiene ni puta idea de entrenar a un equipo grande (será bueno para un equipo de segunda o tercera división, pero no llega a más). Y encima está lo de la enfermedad, que está claro que perjudica al equipo. No entiendo como un señor con una enfermedad muy grave, con continuos tratamientos, se atreve a entrenar a un equipo de la exigencia del Barça. Si realmente Tito fuera culé de verdad, tendria que dejar el banquillo esta temporada. Ya.

  2. Los jugadores del Barça que van a la Roja -casi todos, vaya- se han pasado este año haciendo pre-temporada. Así de justitos iban con la azulgraba y como pepinos contra Uruguay. Las cosas, como son. Les interesaba más pillar la Confederaciones (el único título que no tienen) que cualquier otra cosa.

Deja un comentario