Neoclásico

Estándar

Llega el primer clásico de la temporada aunque, a juzgar por el ruido mediático, más pareciera un partido más. Quizá nos hayamos acostumbrado en los últimos años a que el ruido externo le quite protagonismo al espectáculo.

Se enfrentan dos nuevos técnicos en los banquillos, que presentan trayectorias harto dispares y filosofías de juego casi opuestas. Por una parte el Tata debuta en Europa y, a pesar de las críticas propias que siempre aparecen ante lo desconocido, ha protagonizado un arranque de temporada espectacular, con un título e invicto y líder tanto en Liga como en Champions. Ancelotti, por su parte, ha heredado un equipo que vivía en un ambiente crispado y cuya tarea, más allá de lo futbolístico, se ha centrado en la de devolver la cordura a los blancos. Además, y teniendo en cuenta todo esto, más el ambiente enrarecido tras el caro fichaje de Bale y sus problemas físicos, llegan a solo tres puntos en la clasificación.

En los terrenos de juego también hay novedades. El ya mencionado Gareth Bale, fichaje más caro de la historia, que viene para aportar por la banda derecha lo que Cristiano aporta por la izquierda: verticalidad y gol. El Barça, por su parte, contará con Neymar Jr., que tras protagonizar una adaptación rápida y efectiva al equipo, debe dar un pasito más al frente y plasmar su descaro y capacidad de liderazgo con algún gol o jugada que le ratifique definitivamente como crack.

Las sensaciones también son diferentes en ambos equipos. El Madrid, que empezó con dudas de juego y resultados, parece haber encontrado la dinámica ganadora y los ánimos, tanto de jugadores como aficionados, están por las nubes. En cuanto al Barça, invicto hasta ahora, los jugadores se amparan en los resultados para defender sus opciones, mientras que la afición se divide entre el optimismo y la crítica a un juego algo más estático y falto de mordiente en los últimos partidos, lo que ha costado sendos empates.

También pueden darse sorpresas en las alineaciones. Los entrenadores que cuentan con plantillas tan amplias y de tanta calidad siempre se excusan diciendo que, pongan a quien pongan, estarán cometiendo alguna injusticia. La verdad es que si miramos al cuadro blanco, parece que Bale ya está en condiciones de jugar, pero Di María está siendo determinante. Por parte del Barcelona, el regreso de Puyol hace que Bartra, probablemente el central más en forma, pierda opciones de jugar. En el centro del campo, no parece que la falta de fondo físico de los bajitos vaya a provocar ningún cambio en busca de más músculo. Arriba parece claro que el acompañante de Neymar y Leo será Alexis, aunque la última probatura de Martino en Milan, colocando a Cesc de falso 9, con Messi por la derecha Y Neymar por la izquierda, podría dar pistas de un posible cambio.

Y no nos olvidamos del palco. Ambos presidentes navegan entre dos aguas. Mientras a Florentino le crecen los enanos, especialmente con la falta de resultados deportivos, que contrasta con las grandes inversiones en jugadores, Rosell no parece terminar de convencer en su ánimo por unificar el sentimiento culé y no falta quien critica la falta de previsión y la mala planificación de la plantilla.

Nuevos artistas y protagonistas, en un momento distinto, pero todo con reminiscencias pasadas. Esto, más que un Clásico, es un Neoclásico.

José Robles.

Deja un comentario